sábado, 4 de junio de 2011

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS VIVIENDAS DESDE LA PREHISTORIA A LA ALTA EDAD MEDIA



                                                                 


LAS VIVIENDAS DEL PALEOLÍTICO



Cueva de las Ventanas



Cueva de Piñar


La cueva de las Ventanas ha sido visitada y ocupada desde el Paleolítico Superior hasta nuestros días, pasando por ella el hombre del neolítico, el de la edad de los metales, íberos, romanos y árabes











LAS VIVIENDAS DEL NEOLÍTICO






En el neolítico se generaliza la vivienda artificial. Se sitúan en lugares defendibles.
Suelen ser viviendas de forma circular, ovalada o cuadrada.
Se dedicaban casi exclusivamente a la agricultura y a la ganadería.
Con huesos se hacían punzones, espátulas, cucharas y objetos de adorno.

REPRODUCCIÓN DE UNA CASA
TÍPICA DEL NEOLÍTICO





LAS VIVIENDAS DE LA EDAD DEL COBRE


. La casa típica fue el palafito o vivienda de madera sobre plataformas, sostenidas por pilotes clavados en el fondo de los lagos. Surge en este periodo " La Arquitectura Megalítica", domesticación de los primeros animales. 

ARQUITECTURA MEGALÍTICA





LAS CASAS EN LOS MILLARES



En las casas de los Millares las camas y los muebles se hacían con palos, pieles de animales, esparto ….



LAS VIVIENDAS EN LA PREHISTORIA
Las casas eran cuevas y sencillas cabañas.
Los materiales de las cuevas eran piedras y rocas, y los de las cabañas huesos, paja y pequeñas ramas.
Se construían con barro para sostener los materiales que utilizaban.
Los materiales los conseguían así: el barro de la tierra y agua, las ramas de los árboles, los huesos de los animales…
Construían una casa paso por paso.
Las decoraban con madera, huesos y jarrones de arcilla.
Hacían las camas y los muebles con madera y piel de oveja.
Se podían meter hasta nueve personas en una casa.







LAS VIVIENDAS EN LA EDAD DEL BRONCE





El yacimiento de Barranc de Gàfols (Ribera d'Ebre) es un ejemplo emblemático de los poblados de finales de la edad del bronce. El núcleo, cercano al río, fue edificado y se mantuvo activo a lo largo del siglo VII a.C. Está formado por varias calles que se cruzan en ángulo recto. Las casas, que comparten el muro exterior y están separadas por paredes medianeras, son estrechas y alargadas: dos metros de ancho por ocho de largo. El zócalo es de piedra y los muros de adobe; la cubierta, casi horizontal, construida con barro y cañas, se apoya sobre vigas de madera. Las paredes interiores están revocadas y decoradas con pinturas de color ocre. El interior contiene vasijas y recipientes de cerámica.













LA EDAD DEL HIERRO











En medio de paisajes bellos, solitarios y abruptos de la Península Ibérica, subsisten \"milagrosamente\" unas arcaicas edificaciones redondas cubiertas de techo de paja. Son \"las pallozas\", típicas casas de la Edad del Hierro.
En León y Galicia aún se pueden contemplar algunas de estas raras reliquias.
AKROTIRI
Acrotiri (Santorini) es un yacimiento

arqueológico
 que se encuentra en la isla de Santorini
, también
 llamada Thera
, la cual conforma un pequeño
 archipiélago, a su vez parte de las Cícladas meridionales, situadas a 100 km al norte de Creta.
El lugar del yacimiento corresponde al de un asentamiento que, teniendo en cuenta los estilos de cerámica y pinturas muralesencontradas en las excavaciones, se remontaría a la civilización minoica. El yacimiento toma el nombre del pueblo griego que se encuentra en una colina próxima, mientras que el nombre original del asentamiento se desconoce. Los descubrimientos durante las
excavaciones han llegado a adoptar la conclusión 
de que las pinturas murales de sus edificios reflejaban la vida real de la población.
1
El excelente estado de conservación del lugar se debe al hecho de que estuvo cubierto por una erupción volcánica datada a mediados delII milenio a. C.2

Acrotiri (Santorini) es un yacimiento


arqueológico que se encuentra en la isla de 
Santorini, también llamada Thera, la cual
 conforma un pequeño archipiélago, a su vez parte de las Cícladas meridionales, situadas a 100 km al norte de Creta.





Santorini Greece Akrotiri pictures

El lugar del yacimiento corresponde al de un asentamiento que, teniendo en cuenta los estilos de cerámica y pinturas muralesencontradas en las excavaciones, se remontaría a la civilización minoica. El yacimiento toma el nombre del pueblo griego que se encuentra en una colina próxima, mientras que el nombre original del asentamiento se desconoce. Los descubrimientos durante las excavaciones han llegado a adoptar la conclusión de que las pinturas murales de sus edificios reflejaban la vida real de la población.1
El excelente estado de conservación del lugar se debe al hecho de que estuvo cubierto por una erupción volcánica datada a mediados delII milenio a. C.2



Santorini Greece Akrotiri pictures

Santorini Greece Akrotiri pictures

Santorini Greece Akrotiri pictures









LAS VIVIENDAS EN MESOPOTAMIA

Tell Madhhur



Tell Madhur. Planta y alzado de una casa

Ruinas de la mansión.

Un grupo de arqueólogos israelíes ha descubierto en un aparcamiento de Jerusalén Este una mansión de 2.000 años de antigüedad que podría pertenecer a Helena de Adiabene, una reina mesopotámica que se trasladó a la ciudad en el siglo I después de Cristo tras convertirse al judaísmo.


LA EDAD ANTIGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA:


 ÍBEROS, CELTAS Y PUEBLOS COLONIZADORES.







LAS VIVIENDAS ÍBERAS






POBLADO IBÉRICO DEL CABEZO DE ALCALÁ ( TERUEL )








LAS VIVIENDAS CELTAS










PUEBLOS COLONIZADORES





LAS VIVIENDAS FENICIAS





Castillo de Doña Blanca

ciudad fenicia


" SOLAR DEL CÓMICO " ( CADIZ )



El hogar fenicio en 3D







LAS VIVIENDAS GRIEGAS



Ruinas de Empúries













LAS VIVIENDAS CARTAGINESES


Plano de Qart Hadast (Recreación)

Plano de Qart Hadast

Muralla púnica de Cartagena

Muralla púnica de Cartagena







LAS VIVIENDAS ROMANAS


VILLA ROMANA


villa_romana.jpg








LOS TARTESSOS EN ANDALUCIA






Hace cerca de 3000 años el suroeste de la Península Ibérica fue habitado por una cultura cuya grandeza no fue igualada en mucho tiempo. Gracias a la explotación de minas de oro y plata y a su comercio con los fenicios, el pueblo tartésico alcanzó un grado de riqueza y desarrollo admirado por los historiadores griegos.

Jarro tartesio
Fueron los griegos los que dieron el nombre a esta civilización que se desarrolló en el suroeste ibérico, entre las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, probablemente en referencia al río Tartessos, que más tarde los romanos llamaron Baetis y los árabes Guadalquivir.

La existencia del imperio tartesio fue discutida durante mucho tiempo, pero hoy en día es una certeza histórica.

El reino más antiguo de la Península, nos ha legado muestras de su cultura que se remontan a la Edad del Cobre. De la Edad del Bronce (2500-1000 a.C) se conservan más de 400 objetos hallados en la ría del Odiel (Huelva), y de la Edad del Hierroquedan verdaderos tesoros como el de El Carambolo (siglo VII-VI a.C), así como numerosos textos.

Decía Estrabón que los tartesios, llamados también turdetanos, fueron "los más cultos de los íberos". Utilizaban un alfabeto distinto al íbero conservado en monedas de distintas ciudades.
Cabaña tartésica
Según escritores antiguos los tartesios eran expertos metalúrgicos. Diodoro cuenta que el país era rico en oro, plata y especialmente en cobre. Según Poseidonio tenían una agricultura próspera que les proporcionaba grandes cosechas. La ganadería también era importante y la obtención de sal era una pieza fundamental de la riqueza tartesia, exportándose hasta la misma Atenas en el siglo V a.C. Los barcos tartesios llevaron calderos de bronce y escudos a las islas británicas.

Los poblados tartésicos primitivos se emplazaban en zonas elevadas, y siempre próximos a las vías marítimas y terrestres que intercomunicaban puntos metalúrgicos. Las viviendas eran cabañas de planta oval y circular, con paredes de adobe y cubiertas con material vegetal. No había un urbanismo definido dentro de los poblados, las casas se levantaban sin ningún trazado previo; no había calles ni plazas.
Dentro de las cabañas ni había espacios diferenciados mediante tabiques. Todas las actividades se realizaban en un mismo espacio. Junto a estas cabañas se levantaban unas construcciones más pequeñas que hacían las veces de almacén.

Cruz tartésica
Al llegar la Edad del Hierro las casas sufrieron una gran transformación; se pasó de la planta oval y sin diferenciación en su interior, a una construcción rectangular dividida en varias estancias con muros encalados y suelos de arcilla roja.

La forma de gobierno en Tartessos era la monarquía que tenía su sede en una ciudad desde la que se controlaba todo, igual que ocurría en el resto de los reinos mediterráneos.

La capital del reino de Tartessos, del mismo nombre, no se sabe dónde estuvo situada exactamente. Según distintas teorías pudo estar en la desembocadura del Guadalquivir, en la bahía de Algeciras, o en las rías del Tinto o del Odiel.

El primer rey del que se tiene referencias es Argantonio, que según Heródoto vivió 120 años, aunque lo más probable es que se trate de varios monarcas con el mismo nombre. Argantonio comerció con los griegos durante 40 años.
Ídolo tartesio
De la religión de los tartesios se sabe muy poco. Parece ser que adoraban a una serie de diosas de la fecundidad. En El Carambolo (Sevilla) se ha encontrado una estatuilla sedente de Astarté, datada en el siglo VIII a.C. En otros yacimientos de la zona también se han encontrado estatuillas que representan a esa diosa, traída de oriente por los fenicios junto a la divinidad masculina Baal.

En el siglo VI a.C Tartessos desaparece de la historia misteriosamente. Para algunos, fue eliminada por Cartago; otros dicen que fue refundada; otras teorías apuntan a que su desaparición se produjo al agotarse sus riquezas minerales.

Tartessos dio nombre a un pueblo, a una cultura y a un río. Pero así también se llamó su capital. Aún está por descubrir...

Pectoral (tesoro de El Carambolo)

TUMBAS TARTESSOS EN CADIZ

RUINAS PROVINCIA DE HUELVA
EL TESORO DEL CARAMBOLO
La meseta del Aljarafe que limita al poniente el valle inferior del Guadalquivir, presenta sobre la vega de Triana un conjunto de pequeñas elevaciones, también llamadas carambolos, que son el resultado de los bordes mas escarpados de la meseta. Entre dos de estos cerros, el de San Juan de Aznalfarache y el de Santa Brígida, se encuentra situado El Carambolo por antonomasia, a tres kilómetros de Sevilla, dominando el barrio de La Pañoleta, donde se dividen las carreteras a Huelva y a Mérida. Su altitud es de 91 m. sobre el nivel del mar y 60 m. sobre la vega de Triana. Este es precisamente, el enclave de un fastuoso tesoro tartésico e importantes restos de cerámica.
El día 30 de septiembre de 1958, en los terrenos de la Real Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla, y en el curso de una ampliación para el torneo internacional que tuvo lugar el siguiente año, la azada del joven trabajador Alonso Hinojos del Pino descubrío un objeto metálico que había de ser el primero de los brazaletes de oro de 24 quilates.
El hallazgo se daba, una vez más, por causualidad: el arquitecto Medina Benjumea, momentos antes de marchar al aeropuerto había mandado excavar 15 centímetros más en la terraza trapezoidal que se preparaba con objeto de que las ventanas no quedasen tan a ras del suelo. Sin tal resolución, la terraza se hubiera pavimentado con losas de cemento, y el tesoro y todo lo demás hubiera quedado oculto para siempre. Los obreros que encontraron el brazalete siguieron excavando un poco más abajo, ya que a éste le faltaba un rosetón

Por fin encontraron un lebrillo con los bordes curvados, que contenía el resto del magnífico tesoro. En un principio pensaron que serían imitaciones de cobre de joyas antiguas, y las repartieron entre ellos -incluso uno de ellos, para demostrar que eran de cobre y no de oro, partió uno de los pectorales, que de ser por eso se encontraría, como el resto de las joyas, en perfectas condiciones. Finalmente resolvieron entregar las piezas.





El 2 de octubre siguiente, y gracias a la magnífica gestión de los responsables del Tiro de Pichón, entra en escena el ilustre arqueólogo y catedrático don Juan de Mata Carriazo y Arroquia, a quien tanto se debe en el terreno de las investigaciones tartésicas. Tras el minucioso examen pertinente, el profesor Carriazo y Arroquia, ofrece la siguiente descripción:"El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2.950 gramos. Joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservaci6n satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo. Este conjunto se descompone así:
  1. Un collar, con un peso total de 260 gramos, con dos ramas de cadenas cada una de 30 centímetros de longitud, terminadas en una anilla y un travesaño; un pasador fusiforme, de 5 centímetros de longitud; 16 pequeñas cadenitas, de unos 4 centímetros; 7 colgantes con aspecto de sello signatario. Falta un octavo colgante
b) Los otros siete forman por su decoración tres grupos de 4, 2 y 1 piezas. La decoración consiste en unos filetes soldados sobre el presunto chatón, su cápsula y la placa que lleva casi todo el espacio oblongo del anillo; dibujando zonas de triángulos o de dobles arcos en las plazas encabalgados, o de discos con un botón central. Estos filetes se diría destinados a limitar zonas de color como las de un esmalte tabicado; pero sólo en dos espacios de la placa de tipo único aparecen vestigios de color azul que son la única nota de policromía. El pasador fusiforme lleva dentro un cilindro, sobre el que puede correr, en el que se insertan por un lado los dos ramales de la cadena principal, y por el otro las 16 pequeñas cadenitas. En las cápsulas de los chatones hay zonas de fino granulado
b) Dos brazaletes cilíndricos de unos 10 centímetros de altura por 12 de diámetro, con un peso de 550 y 525 gramos respectivamente. Están formados por dos planchas cilíndricas, separadas entre sí unos 5 centímetros y unidas por sus extremos mediante un remache muy limpio
Toda la superficie exterior está decorada con cinco filas de semiesferas soldadas sobre aros relevados alternando con cuatro filas de rosetas en sus cápsulas, soldadas a otros anillos rehundidos. Separando estas filas de semiesferas y rosetas, hay unos filetes con pequeñas púas agudas, igualmente soldados en sus partes rehundidas del cilindro exterior.
c) Dos pectorales, en forma de "galápagos" o antiguos lingotes de metal, con peso de 245 y 200 gramos, el mayor con 19 centímetros de medida diagonal. Este lleva una decoración del mismo tipo que la de los brazaletes: semiesferas, rosetas encapsuladas y filetes con pinchos. El menor con una decoración semejante a la de los colgantes del collar, a base de pequeños filetes, que dibujan arcos encabalgados.
d) Ocho placas de 9 por 5 centímetros, construidas de forma semejante, con dos láminas de metal algo separadas y unidas por remaches, la una casi lisa, apenas con unas lineas resaltadas en el sentido de la dimensión menor, la otra. Las ocho placas tienen un peso de 380 gramos.
e) Cuatro placas de aspecto general semejante, algo mayores, de 11 por 6 centímetros, con un peso total de 453 gramos. La decoración es identica a la de los brazaletes.
f) Otras cuatro placas, semejantes a las anteriores, de 11 por 4,5 centímetros y 320 gramos de peso total."
La cronología de este tesoro puede ser fijada, en sus límites más amplios, entre los siglos VIII y III antes de Cristo. "Un tesoro digno de Argantonio" como afirma don Juan de Mata Carriazo, quién además confiesa que, pese a su filiación tartésica, no cree que indique el lugar donde estaba enclavada la mítica ciudad de Tartesos.
Es posible que este fastuoso tesoro fuese potado por una sola persona con seguridad un hombre: el collar en el centro del pecho, a los lados los dos pectorales, los dos brazaletes en los brazos, y las dos series de paclas montadas, la una sobre el cinturón, la otra sobre una corona.

ESTELAS FUNERARIAS TARTESSAS


EL FELINO ALADO DE TARTESSOS

EN SU ORIGEN FUE LA PATA DE UNA SILLA





HUELLA ROMANA EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA



SEVILLA


ITÁLICA








CADIZ






Ruinas Romanas de Baelo Claudia

Dunas de Bolonia - Tarifa - Cádiz - Andalucía - España
JAEN
Ruinas Romanas de Bruñel
Cortijo Plaza de Armas Ctra. deCazorla a Quesada, km. 6
E-23480 Aldea de Bruñel · Jaén · Andalucia


Ruinas Romanas de Bruñel, Quesada, Cazorla, Jaén. Andalucía.
Ruinas Romanas de Bruñel, Quesada, Cazorla, Jaén. Andalucía.
Ruinas Romanas de Bruñel, Quesada, Cazorla, Jaén. Andalucía.
Ruinas Romanas de Bruñel, Quesada, Cazorla, Jaén. Andalucía.


TEATRO ROMANO
GRANADA


HUELVA

Ruinas Romanas de Aroche
Ruinas Romanas de Aroche

ALMERIA

Balnearios y Salud. Tu buscador de Balnearios en España: Foto principal

Balneario de Sierra Alhamilla – Almería


MALAGA



Yacimiento arqueológico de Acinipo (Ronda)

CORDOBA



MONTILLA ( C0RDOBA )



¿ COMO ERAN LAS CASAS ROMANAS ?


La casa romana era un edificio cuadrado sin ventanas a la calle cuyas habitaciones se abría a un patio central del que recibía luz y antelación.También tenia un patio trasero ajardinado,las paredes se decoraban con pintura de colores y los suelos se cubrían de mosaicos no tenia mucho mueble solo lo necesario.
También existía bloque de vivienda de varios piso para la familia mas pobre los poderosos vivían en las afueras en grandes mansiones o villa.
En la ciudad había también tiendas almacenes posadas,bibliotecas etc.........
El edificio mas popular era la terma o baños publicos, unos lugares muy lujosos centro culturales y deportivo donde la gente iba a bañarse y a pasarlo bien.En la zona del baño había cuatro salas:primera como una sauna(sudariun)segunda piscina de agua caliente(caldarium) a continuación una piscina de agua templada(tepidarium) y luego de agua muy fría(frigidarium).
La mayoría de los edificios públicos romanos tenían sistema de calefacción en el suelo.
También mucha viviendas tenia agua corriente.

CASA ROMANA BALNEARIO CIUDAD ROMANA




LA CASA DE POMPEYA






Figura 3. Casa de Trebius Valens en Pompeya. 1.- Vestíbulo. 2.- Atrium. 3.- Impluvium. 4.- Triclinium. 5.- Tablinum. 6.- Sala de recepción. 7.- Cocina. 8.- Baño. 9.- Peristilum. 10.- Fuente. 11.- Triclinium. 12.- Exedra. (Según Stierlin, H. pág. 108)





LAS CASAS DE POMPEYA

Exteriormente:
1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3. Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...


Por dentro:


Primero encontramos un zaguán o vestíbulo, del que pasamos a la puerta , subimos el umbral (limen), generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.


De allí se pasa al atrio:


El atrio es un gran espacio vacío con una abertura en el techo, el impluvium, por donde entra la luz y el agua de lluvia, que se recoge en una pila o compluvium. Los primeros romanos hacían la vida en el atrio , pero en la época de la destrucción de Pompeya frecuentaban más las habitaciones interiores y sólo queda como recuerdo el altar de los lares, los dioses protectores de la casa y la familia.


A continuación del atrio está el tablinum(despacho):


El tablinum es una gran habitación que fue la destinada al padre, y en época clásica hacía las funciones de despacho y sala de reuniones. Está también abierta hacia el peristilo, pero generalmente en invierno esta salida se cierra con grandes paneles de madera que se retiran en verano.


También a los lados del atrio está el cubiculum(dormitorios):
Donde dormían el amo y su familia. Estaban lujosamente decorados.


El peristilium(jardin):
Era un jardín rodeado de un pórtico, generalmente de dos pisos, sostenido por columnas, a veces tiene una fuente o pilas de agua.


En torno al peristilium hay también habitaciones,usadas como comedores o despachos.
Triclinium:
Se usa para las cenas veraniegas y está en el peristilium(jardin).


Cada banco que rodea la mesa; es un triclinio, tiene este nombre por que en el se tumbaban (clino) tres personas (tri).


El triclinio normal era generalmente de madera o de hierro y se cubrían con colchones, almohadones y sábanas.


Fuera de la casa, había muchas estancias adosadas, que generalmente se usaban como tabernas, eran bares, tiendas y negocios de todo tipo.




El jardín tenían normalmente una fuente o pequeño embalse con agua. La vegetación del jardín era muy cuidada por los esclavos.
La mayoría de las casas, tenían rótulos por la fachada que se habían escrito durante época de elecciones para hacer publicidad, o bien rótulos anunciando juegos u otras actividades culturales.
Esto es referente a la clase pudiente, la mayoría de los pompeyanos habitaban en las llamadas insulas, casas de cinco o más plantas, estrechas, con altas escaleras y ventanas a la calle. Con frecuencia estos edificios con estructura de madera se derrumbaban o quemaban.

Otros Edificios De Interés:

Las tabernas eran establecimientos comerciales ubicados en dependencias de las casas romanas que se abrían hacia la calle, y que por lo general no tenían acceso a la vivienda principal.
Podían tener una o dos plantas, usándose la planta superior como vivienda del propietario de la taberna o almacén.
Los usos más frecuentes de las tabernas eran:
-panadería, con horno, e incluso algunas con molino de acción manual.
-lavandería (fullonica).
-despacho de bebidas y comidas calientes (thermopolium).
-zapatería y artesonado del hueso y el marfil.
-telares para la fabricación de vestimentas.
A la entrada solían tener un mostrador realizado con materiales de albañilería, donde exponían sus productos.  



LA VIVIENDA EN LA ALTA EDAD MEDIA


DOS MUNDOS DISTINTOS





EL PUEBLO




Las viviendas eran muy pobres, de adobe, madera y cañizo. Tenían una única habitación donde toda la familia dormía y comía, y donde estaba el fuego con el que se iluminaban y calentaban. En el campo, en muchas ocasiones convivían personas y animales en la misma estancia. Los muebles eran escasos: algún arcón y una mesa, que se guardaba por la noche para extender los jergones sobre los que dormían.
Los lazos familiares eran muy sólidos. El padre era el cabeza de familia, y las mujeres y los hijos debían obedecerle. Las familias estaban formadas por un matrimonio y sus hijos, en ocasiones otros familiares vivían en la misma casa.






BURGUESÍA





LA NOBLEZA






CIUDADES MEDIEVALES DE ESPAÑA

CUENCA

img222/3545/barra005lk1lq3.gif

cuencapanorama Cuenca, Patrimonio de la Humanidad

sanpablopu Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
PUENTE DE SAN PABLO

catedralcuenca Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
CATEDRAL DE CUENCA

AVILA

img222/3545/barra005lk1lq3.gif


ALBARRACIN ( TERUEL )

img222/3545/barra005lk1lq3.gif


MURALLA

CONCATREDAL DE ALBARRACIN




ZAMORA

img222/3545/barra005lk1lq3.gif


CASTILLO DE ZAMORA

ESPAÑA ENTERA GUARDA UNO DE LOS MALLORES TESOROS MEDIEVALES, DENTRO DE SU PATRIMONIO.

img222/3545/barra005lk1lq3.gif

TERUEL ES EL ALMA Y EL ESPÍRITU DE LA ESPAÑA MEDIEVAL 



Catedral de Santa María de Mediavilla


Iglesia y Torre de San Martín

Iglesia y torre de San Pedro


Iglesia y Torre de San Salvador






LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA
LOS AMANTES DE TERUEL
ISABEL DE SEGURA Y DIEGO DE MARCILLA







             







5 comentarios:

  1. Estoy haciendo un proyecto de historia con los niños en el colegio y vuestra información me parecio muy interesante, ¡gracias por compartirla!

    ResponderEliminar
  2. Me sirvió de mucho esta información! ya que estudio para ingeniero arquitecto y tenia que hacer un proyecto sobre la vivienda! gracias!

    ResponderEliminar
  3. BUENESIMO ME SIRVIO DE MUHO PARA REALIZAR UN PROYECTO GRACIAS

    ResponderEliminar
  4. hola esta super cool!!!!!!!!!1

    ResponderEliminar