



![[pagina18.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYuYCekhyEo54eT5Thb5MsARP4zYoYGCo7c_hbZtsGx5y27N3ai6Acn6KaiTzl7Ftwf1DVOgVnXVoh-qTbv6Xwl-2kMaJYo7T1pI3OzQ8t2mS3U-JJLTdp4sIMN6hk4Udcd5LrHIyxOQw/s1600/pagina18.jpg)

![[pagina10.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWfWWT4BCShGJnt0-J4hrekEoxsPHyHOSamMofjZHhyphenhyphenNO6EVtGr3KykpLoT59wnvY8iObmkxKnPeLp_6lMPf39IZn9Vhb333q08ldE2WGavToS5IoyFqC2t_0VmMBRsVVviJZBesNHd8Y/s1600/pagina10.jpg)




MATERIALES
Papel vegetal (tambien llamado papel de calco, papel albanene o papel pergamino)
Tinta china blanca.
Pluma y portaplumas.
Tinta dorada y plumín o lapicera con tinta dorada.
Cera incolora.
Cola vinílica y pegamento universal transparente.
Repujadores.
Pinches o troqueladores.
Malla de alambre tejido en bastidor.
Tijeras (común y pequeña de puntas finas).
Retazo de paño oscuro.
Lamina de corcho.
Algodón y esfuminos de cartón.
Tinta china blanca.
Pluma y portaplumas.
Tinta dorada y plumín o lapicera con tinta dorada.
Cera incolora.
Cola vinílica y pegamento universal transparente.
Repujadores.
Pinches o troqueladores.
Malla de alambre tejido en bastidor.
Tijeras (común y pequeña de puntas finas).
Retazo de paño oscuro.
Lamina de corcho.
Algodón y esfuminos de cartón.

CALCAR CON TINTA CHINA BLANCA
Conviene trabajar sobre una superficie dura y lisa para calcar con trazos seguros y lograr efectos impecables. Es importante mantener la pluma limpia y en buen estado. Los restos de tinta la oxidan e inutilizan.
Conviene trabajar sobre una superficie dura y lisa para calcar con trazos seguros y lograr efectos impecables. Es importante mantener la pluma limpia y en buen estado. Los restos de tinta la oxidan e inutilizan.

TINTA DORADA
Resulta fantástica tanto para filetes cortos y rectos como para calcar un motivo central. El trabajo con pluma o plumín garantiza un trazo fino y delicado.
Cuando se trata de enmarcar un diseño, determinar el recuadro de una puntilla o bordear una tarjeta, conviene apelar a la lapicera de tinta dorada.
Resulta fantástica tanto para filetes cortos y rectos como para calcar un motivo central. El trabajo con pluma o plumín garantiza un trazo fino y delicado.
Cuando se trata de enmarcar un diseño, determinar el recuadro de una puntilla o bordear una tarjeta, conviene apelar a la lapicera de tinta dorada.

CERAS
Sirven para diluir los colores y se las aplica con un algodón o esfuminos de cartón. Puede utilizarse la cera para pisos o la pomada para calzados.
Sirven para diluir los colores y se las aplica con un algodón o esfuminos de cartón. Puede utilizarse la cera para pisos o la pomada para calzados.

CERA INCOLORA
Es fundamental que se mantenga en estado cremoso para que se deslice mejor sobre el papel. Por otra parte, hay que limpiar permanentemente la superficie para que no queden restos de color. Si se endurece o se toma amarillenta, debe descartarse.
Es fundamental que se mantenga en estado cremoso para que se deslice mejor sobre el papel. Por otra parte, hay que limpiar permanentemente la superficie para que no queden restos de color. Si se endurece o se toma amarillenta, debe descartarse.

ALGODON Y ESFUMINOS
Elija algodón de buena calidad porque es necesario que sea suave y de textura pareja. De lo contrario, puede rayar el trabajo. Utilice motas embebidas en cera natural cuando tenga que trabajar sobre superficies amplias. Para los espacios pequeños, conviene recurrir a los hisopos o “cotonetes”. El esfumino de cartón es una herramienta con forma de lápiz que tiene ambos extremos terminados en punta. Sirve para diluir el color en superficies demasiado estrechas que demandan una tarea sumamente delicada. Cuando la punta se ablanda por acción de la cera, basta con que vuelva a sacarle punta con un cutter.
Elija algodón de buena calidad porque es necesario que sea suave y de textura pareja. De lo contrario, puede rayar el trabajo. Utilice motas embebidas en cera natural cuando tenga que trabajar sobre superficies amplias. Para los espacios pequeños, conviene recurrir a los hisopos o “cotonetes”. El esfumino de cartón es una herramienta con forma de lápiz que tiene ambos extremos terminados en punta. Sirve para diluir el color en superficies demasiado estrechas que demandan una tarea sumamente delicada. Cuando la punta se ablanda por acción de la cera, basta con que vuelva a sacarle punta con un cutter.

PAÑO OSCURO Y PLANCHA DE CORCHO
Son los legítimos protectores del papel. El paño debe ser lo suficientemente oscuro como para que permita advertir el contraste con la tinta blanca. Conviene cambiarlo de vez en cuando porque las presiones ejercidas con el uso continuo y prolongado deterioran la fibra mullida que, al endurecerse, rompe el papel.
La plancha de corcho se utiliza debajo del paño para poder calar el papel, regular la intensidad de presión en la hendidura de las agujas y preservar la superficie repujada.
Son los legítimos protectores del papel. El paño debe ser lo suficientemente oscuro como para que permita advertir el contraste con la tinta blanca. Conviene cambiarlo de vez en cuando porque las presiones ejercidas con el uso continuo y prolongado deterioran la fibra mullida que, al endurecerse, rompe el papel.
La plancha de corcho se utiliza debajo del paño para poder calar el papel, regular la intensidad de presión en la hendidura de las agujas y preservar la superficie repujada.

REPUJADORES
Es una herramienta con mango de madera y punta de bronce caracterizada por una bolita pequeña como la de un bolígrafo. Otorga realce, volumen y delicada blancura al papel calco.
De acuerdo a las superficies y las necesidades del diseño, se requiere de distintos modelos determinados por el tamaño de la bolita de bronce. Un truco, yo he sustituido muchas veces al repujador por una lapicera vieja, sin tinta, es muy buena opción cuando no se cuenta con uno.
Es una herramienta con mango de madera y punta de bronce caracterizada por una bolita pequeña como la de un bolígrafo. Otorga realce, volumen y delicada blancura al papel calco.
De acuerdo a las superficies y las necesidades del diseño, se requiere de distintos modelos determinados por el tamaño de la bolita de bronce. Un truco, yo he sustituido muchas veces al repujador por una lapicera vieja, sin tinta, es muy buena opción cuando no se cuenta con uno.

REPUJADOR FINO
Es especial para rellenar flores y hojas pequeñas. Cuando el motivo lo requiere, también sirve como tiralineas. Lo mismo para lograr un efecto de pluma a mano alzada o trazos delicados, como las ramas de un pino.

REPUJADOR GRUESO
Se utiliza particularmente para repujar flores con bordes ondulados. Es el antecesor del esfumador nevador. También resulta muy útil para rellenar arabescos con superficies relativamente importantes.
Se utiliza particularmente para repujar flores con bordes ondulados. Es el antecesor del esfumador nevador. También resulta muy útil para rellenar arabescos con superficies relativamente importantes.

REPUJADOR MEDIANO
Sirve para rellenar flores medianas y para repasar, por el dorso del papel, el diseño calcado previamente.
Sirve para rellenar flores medianas y para repasar, por el dorso del papel, el diseño calcado previamente.

ARO REPUJADOR
Es similar al lazo repujador pero abierto en forma de aro. Su estructura determina que la presión de la herramienta al trabajar no sea demasiado excesiva. El trabajo con el aro sobre el papel puede definirse como de “agrisado” o “planchado” y otorga sensación de opalina. Normalmente, se lo usa en superficies grandes, volados o pliegues de cortinas. Los altos y bajos relieves se resuelven en conjunto con el repujador nevador.
Es similar al lazo repujador pero abierto en forma de aro. Su estructura determina que la presión de la herramienta al trabajar no sea demasiado excesiva. El trabajo con el aro sobre el papel puede definirse como de “agrisado” o “planchado” y otorga sensación de opalina. Normalmente, se lo usa en superficies grandes, volados o pliegues de cortinas. Los altos y bajos relieves se resuelven en conjunto con el repujador nevador.

ESFUMADOR NEVADOR, REPUJADOR NEVADOR O LAZO REPUJADOR
Inicialmente, se lo empleo para blanquear el papel cuando era necesario lograr el efecto de nieve. Por suerte, puede destinarse a innumerables usos. Pueden repujarse flores grandes, volados o arabescos de dimensiones importantes. También resulta estupendo cuando se trata de obtener esfumados sin relleno previo que requieren un repujado sutil.
Inicialmente, se lo empleo para blanquear el papel cuando era necesario lograr el efecto de nieve. Por suerte, puede destinarse a innumerables usos. Pueden repujarse flores grandes, volados o arabescos de dimensiones importantes. También resulta estupendo cuando se trata de obtener esfumados sin relleno previo que requieren un repujado sutil.

PINCHES, CALADORES O TROQUELADORES
Con estas herramientas se logran efectos y terminaciones sorprendentemente parecidos a encajes y puntillas de telas. De acuerdo a la cantidad de agujas o su disposición, se pueden aplicar en distintos trabajos.
Con estas herramientas se logran efectos y terminaciones sorprendentemente parecidos a encajes y puntillas de telas. De acuerdo a la cantidad de agujas o su disposición, se pueden aplicar en distintos trabajos.

TROQUELADOR O CALADOR DE 4 AGUJAS LINEALES
Se emplea para picar el papel calco una vez que ha sido repujado. Normalmente, es útil para recortar las líneas rectas de las tarjetas terminadas. También resulta efectivo para calar puntillas en las curvas muy abiertas y en las rectas interiores del diseño.
Se emplea para picar el papel calco una vez que ha sido repujado. Normalmente, es útil para recortar las líneas rectas de las tarjetas terminadas. También resulta efectivo para calar puntillas en las curvas muy abiertas y en las rectas interiores del diseño.

PINCHE DE 1 AGUJA
Se usa para resaltar el volumen de las motitas repujadas cuando se pincha alrededor del motivo y otorga efecto de cordón en relieve cuando acompaña líneas curvas repujadas.
Se usa para resaltar el volumen de las motitas repujadas cuando se pincha alrededor del motivo y otorga efecto de cordón en relieve cuando acompaña líneas curvas repujadas.

PINCHE DE 2 AGUJAS O TROQUELADOR PEQUEÑO
Resulta muy útil para calar las puntillas de curvas muy cerradas (ojales).
Resulta muy útil para calar las puntillas de curvas muy cerradas (ojales).

PINCHE DE 3 AGUJAS TRIANGULARES
Si se pincha por el frente del papel, sirve para realzar un bajo relieve. Cuando se trabaja por el dorso, se logra una textura similar a la del tul. Debe utilizarse pinchando constantemente en forma pareja para evitar que la herramienta toque dos veces la misma superficie y rompa el papel. Se destaca especialmente en los trabajos con filstirée.
Si se pincha por el frente del papel, sirve para realzar un bajo relieve. Cuando se trabaja por el dorso, se logra una textura similar a la del tul. Debe utilizarse pinchando constantemente en forma pareja para evitar que la herramienta toque dos veces la misma superficie y rompa el papel. Se destaca especialmente en los trabajos con filstirée.

FILSTIREE
Es una técnica que imita magníficamente la textura del “hilo tirado” (filstiréeo filtire) que antiguamente prestigiaba a las telas finas. El trabajo se realiza sobre un bastidor con malla cerrada que sirve de guía para el pinchado.
Requiere de un pinche especial denominado “punta diamante”. Se trata de un punzón de punta de bronce con 4 caras planas que convergen en un punto.
Es una técnica que imita magníficamente la textura del “hilo tirado” (filstiréeo filtire) que antiguamente prestigiaba a las telas finas. El trabajo se realiza sobre un bastidor con malla cerrada que sirve de guía para el pinchado.
Requiere de un pinche especial denominado “punta diamante”. Se trata de un punzón de punta de bronce con 4 caras planas que convergen en un punto.
l papel vegetal (también llamado papel calco o papel albanene) es el protagonista por excelencia de la Tarjetería Española. Sus principales virtudes residen en la ductilidad y la capacidad de transformación.

Como realizar tarjetas españolas.
Los pasos básicos son los siguientes, ten en cuenta que van a variar depende del modelo y la complejidad que elijas.
1 – Primero debes trasladar (calcar) el diseño al papel vegetal (tambien llamados papel pergamino, papel albanene o papel calco) utilizando la tinta china blanca y pluma. Para que no se te mueva el papel vegetal puedes pegar la hoja de papel vegetal al dibujo por las puntitas, con un poquito de cinta adhesiva. Deja secar la tinta china.
2 – Luego se procede al repujado, que consiste en el marcado de las líneas. Para eso da vuelta el papel, apóyalo sobre un paño oscuro y repasa el motivo con un repujador.
Marca todo el dibujo que calcaste anteriormente con un marcador de bolillo pequeño. Presiona suavemente para que no se rompa el papel, es como si volvieras a calcar el dibujo pero por detrás.
Si no cuentas con uno, puedes sustituirlo por la punta de una lapicera que no funcione, o sea, que no puede quedarle nada de tinta, si no te arruinará la tarjeta.
3 – Ahora se procede a darle relieve. Se da relieve a algunas partes del diseño con un repujador de bolillo mas grueso. Esto también se realiza del lado del revés. Utiliza diferentes tipos de repujadores para darles el efecto que necesitas, por ejemplo, para rellenar flores y hojas pequeñas utiliza el repujador fino, para repujar flores con bordes ondulados y arabescos utiliza el repujador grueso. (Mas Información)
4 - Luego colorea con los lápices policromos o crayones a la cera. Para difuminar los colores se las aplica cera con un algodón, cotonete o esfuminos de cartón. (Mas Información)
5 – troqueladores.
6 - Corta los bordes de la tarjeta, ya sea con tijera pequeña, con tijeras de picos y formas o con pinches, caladores o troqueladores, dependiendo de cómo lo requiera el diseño que elegiste.
7 - Momento de los apliques y las terminaciones. Para eso utiliza cola vinílica y pegamento universal transparente. Puedes agregarle apliques hechos de papel vegetal, o agregarle lentejuelas, givré, brillantina, cintas etc. Ten en cuenta de no sobrecargarla demasiado.
Eso es todo, con estos pasos ya podrás realizar cualquier tarjeta española que quieras. Utiliza tu imaginación y creatividad y verás como harás muchos trabajos hermosos.

MODELOS









